El 14 de noviembre del 2007 se promulgó el decreto exento 2272, el cual aprobó el actual procedimiento para el reconocimiento de estudios de enseñanza Básica y media, conocido como exámenes libres. Su objeto, tal como menciona el decreto es ofrecer un mecanismo a las personas que por diversas razones necesiten el reconocimiento de estudios realizados en el extranjero, o al margen del sistema formal de educación.

El Artículo 2 letra b, habla de la Validación de Estudios, el cual aplica a los exámenes libres. Allí se menciona que un alumno puede solicitar la certificación de estudios previa rendición de exámenes. Luego en el artículo 7 menciona que “Podrán validar estudios las personas que no hubieren realizado estudios regulares, que los hubieren efectuado en establecimientos sin reconocimiento oficial o ubicados en el extranjero en países con los cuales no hubiere Convenio o Tratados vigentes.”

Este marco ha permitido flexibilidad y una gran variedad de opciones para prepararse y rendir los exámenes a fin de año.

Entre los que eligen esta modalidad de estudios están jóvenes deportistas, jóvenes que viven en el extranjero, quienes están imposibilitados de asistir a un colegio o liceo normal por una enfermedad, quienes han tenido serios problemas de bulling y quienes simplemente no desean pasar largas horas en un colegio y desean tener más tiempo para su vida personal.

¿Cómo se preparan estos alumnos? Algunos se preparan por su cuenta en su hogar, otros reciben la ayuda de sus padres, quienes pueden contratan a profesores particulares y los más afortunados pueden matricularse en algún colegio online para recibir preparación, siendo esta última opción la más cara, pero al mismo tiempo la que da más seguridad de éxito en los exámenes.

En un próximo artículo hablaremos de los desafíos de los exámenes libres.