Tener a nuestros hijos en esta modalidad de alumnos libres es un desafío para el cual debemos prepararnos bien, el no darle la importancia debida a esta preparación puede llevarnos a fracasar en el intento.
Muchos de los que comienzan en esta modalidad de estudio vienen del sistema de educación regular y piensan que el cambio es solo trasladar los estudios del colegio a la casa (u otro lugar, en el caso de algunos) y olvidan que los colegios cuentan con una infraestructura para enseñar y se rigen por horarios para entregar las materias. Olvidar esos detalles puede hacer que este desafío se transforme en un gran problema. Sin embargo, existen muchos casos de éxito que han abordado esta opción de estudios de muy buena manera y es de ellos de donde obtenemos las mejores prácticas para prepararnos adecuadamente.
Debes considerar que la preparación pasa por ti como apoderado, por tu pupilo y en general involucra a toda la familia, por ello, revisa las recomendaciones que te hacemos en la segunda parte de este artículo y adáptalas a tu propia situación.